publicidad

COSTO DE VIDA

Precios mayoristas en alza: subieron 2,8% en julio con fuerte impacto de los productos importados

El Índice de Precios Internos al Por Mayor creció por encima del IPC, impulsado por un aumento del 5,7% en productos importados y del 2,6% en nacionales, contradiciendo la política de apertura comercial de la gestión Milei, que buscaba abaratar costos. Productos pesqueros, agropecuarios y químicos lideraron las subas, según el INDEC.

Por Tendencia de noticias

19 ago, 2025 05:20 p. m. Actualizado: 19 ago, 2025 05:20 p. m. AR
Precios mayoristas en alza: subieron 2,8% en julio con fuerte impacto de los productos importados

El nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 2,8% en julio de 2025 respecto del mes anterior, como consecuencia de una suba de 2,6% en los “Productos nacionales” y de 5,7% en los “Productos importados”. Paradójicamente, una de las políticas de la administración de Javier Milei fue permitir la apertura de importaciones con el objetivo de abaratar los costos internos para reducir el nivel de precios, lo que, en esta ocasión, no se vio reflejado en el informe difundido por el INDEC.


El incremento de julio está por encima del IPC (1,9%) y además supera al aumento registrado el mes anterior, cuando el IPIM subió 1,6% con una suba del 1,7% en los productos nacionales y del 1,3% en los productos importados. En comparación interanual, los precios mayoristas subieron 20,9% en julio y acumularon una suba de 12.3% en lo que va del año.


Captura de pantalla 2025-08-19 171701.png

Dentro de los “Productos nacionales”, se destacó la suba de precios de productos pesqueros (5,7%) y productos agropecuarios (4,2%), así como las máquinas y aparatos eléctricos (6,1%), sustancias y productos químicos (4,9%) y productos refinados del petróleo (3,9%). Textiles subieron 2,3% y alimentos y bebidas 1,1%.


Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un aumento de 3,0% en el mismo período. En este caso, se explica por la suba de 2,8% en los “Productos nacionales” y de 5,8% en los “Productos importados”.


Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 3,0% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 2,9% en los “Productos primarios” y de 3,0% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.

publicidad

Más de economía

publicidad